<Los niños con altas capacidades se sienten diferentes, por eso, muchas veces intentan ocultarse o pasar inadvertidos. Tienen un desarrollo cognitivo antes de tiempo. Su cerebro se desarrolla antes y por eso no se corresponde con el de los niños de su edad. Aprenden a leer antes, tienen más desarrollado su vocabulario y su capacidad de aprendizaje. Tienen una gran motivación por lo que les gusta. También son muy creativos, siendo capaces de generar respuestas ingeniosas ante nuevas situaciones o retos. Prefieren estar solos o en grupos que no son propios de su edad. Destacan porque o bien tienen un rendimiento académico excelente o todo lo contrario. Se suelen dar casos de fracaso escolar porque las clases no les motivan. Rápidamente pierden el interés.
Llevar a cabo un seguimiento a cada uno de estos niños es fundamental. En la escuela deben trabajar la planificación porque cuanto mayor es el grado de creatividad, menor es el de planificación. Deben llevarse a cabo actividades que fomenten las relaciones sociales, actividades de enriquecimiento curricular, sobre todo, de investigación para que no se metan dentro de sí mismos.
Sin embargo, los niños con altas capacidades son personas introvertidas y poco satisfechas. Realizan un demasiadas actividades, pero no disfrutan cuando logran el objetivo. Son emprendedores, pero vistos desde fuera suelen ser tachados de egoístas porque siempre quieren abarcar más, pero no se trata de egoísmo.>
te invitamos a leer más detenidamente el artículo original publicado en elpais.com sobre la entrevista a José Luis Pérez (Psicólogo y Jefe de Orientación en un colegio). Pincha la imagen.
