Volver a Charlas y Talleres

Proyecto GARA

Proyecto GARA :

Grupo de Alto Rendimiento Académico

MOTIVACIÓN GARA.

¿Qué ocurre desde el momento que nos planteamos que nuestro hijo es un niño de altas capacidades? En primer lugar, el tutor del alumno en cuestión comenzará a tomar medidas: comunicar al resto de profesores, preparar discretamente su clase al nuevo cambio y, sobre todo, concienciarse en la nueva carga burocrática que le supondrá. El profesor que le toque realizar el seguimiento tendrá que adaptar su programación al nuevo alumno, preparar ejercicios paralelos e, incluso, pruebas al nuevo nivel esperado.la_escuela_reflejo_realidad

Es un trabajo engorroso que no asegura el éxito en las calificaciones del alumno. Es más sencillo que un alumno de estas característica tienda a fracasar que triunfar. Además, por lo general, no poseen las cualidades emocionales más sólidas y estructuradas que los demás. Al contrario, suelen ser bastante sensibles y sufren, no solo el fracaso en sus notas, sino la condición necesaria de su adaptación curricular.

Cuando estos alumnos tan brillantes fracasan entonces buscamos culpables. Pero realmente, ¿hasta que punto es responsable el profesorado?  Pensemos que el profesor que debe realizar la adaptación tiene de media entre 25 y 35 alumnos. Eso sin contar los alumnos que tiene en otras clases. En el mejor de los casos el profesor deberá hacer el seguimiento de entre 150 a 300 alumnos a lo largo de la semana. Entre todos ellos deberá haber otro alumnos de altas capacidades o alumnos que necesiten otro tipo de atención. Además, el tutor tendrá que realizar informes, seguimiento especial, etc.

En definitiva, los alumnos de altas capacidades tienen complidao encontrar una adaptación acorde a sus cualidades porque al final su adaptación suele acabar en una ampliación de los conceptos propuestos. Muchos, por desgracia, suelen aburrirse en las clases o perderse durante el itinerario que el profesor marca.

Muchos estudiantes que pudieran ser de altas capacidades rehuyen de la idea de tener una adaptación curricular de estas características, ya sea por no perder el tiempo o por sentirse diferenciado del resto del grupo. Incluso, alumnos con la adaptación realizada por el correspondiente profesorado desisten a medio camino de continuar con el proceso para normalizar su condición como un estudiante más.ninos-altas-capacidades-L-e34RoG

Está claro que esta población necesita no solo una ampliación conceptual y un trabajo adaptado en la mejora de la inteligencia bruta, sino que se debe trabajar en la inteligencia emocional, la motivación y la autoestima. Estos alumnos deben aprender de manera práctica las habilidades que ya poseen y nutrirse de nuevas habilidades que puedan trabajar con población que posea las mismas condiciones.

El nuevo proyecto GARA, surge a partir de las carencias detectadas por nuestro equipo, a la hora de dar respuestas que se ajusten a las necesidades reales de aquellas personas con altas capacidades, altamente motivas en desarrollar su talento y en algunos casos, darlo a conocer socialmente a través de los resultados de los proyectos que realicen.

Las niñas y niños con altas capacidades, aprenden y comprenden más rápido que el resto de sus congéneres, y además, necesitan tratar con mayor profundidad las materias que estudian, algo que podrán hacer cuando hayan elegido los proyectos en los que trabajarán. Al mismo tiempo, estos les servirán de estímulo para entrenar su creatividad y poder expresar “su propio yo”.

Además se pretende dar una atención global, teniendo en cuenta también su desarrollo social y emocional, ya que en general tienen tendencia al trabajo en solitario, a ser emocionalmente más sensibles y a sentirse “diferentes” (Vaili, 1996). Trabajar con compañeros y compañeras que tengan características, sentimientos y preocupaciones parecidas, reforzará su autoconcepto y aumentará su motivación por las relaciones interpersonales, al tiealtas-capacidadesmpo que les permitirá poner en práctica las habilidades que aprendan en los talleres.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Principalmente, a niños/as y/o adolescentes que posean:

  1. Precocidad: desarrollo temprano en una o varias áreas, pudiéndose confirmar o no las características que presenta una vez se consolide la maduración de su capacidad intelectual.
  2. Talento: la persona destaca de manera especial en un ámbito o ámbitos específicos, presentando una capacidad superior a la media en áreas como la artística, verbal, lógica, matemática, creativa, etc.
  3. Sobredotación intelectual: posesión de tres conjuntos básicos de características íntimamente relacionadas y con igual énfasis en cada una de las siguientes características (Renzulli, 1977):
  • · Una capacidad intelectual superior a la media, en relación tanto a habilidades generales como específicas.
  • · Un alto grado de dedicación a las tareas refiriéndose a perseverancia, resistencia, práctica dedicada, confianza en sí mismo, etc.
  • · Altos niveles de creatividad, considerando la creatividad como capacidad de las personas para responder con fluidez, flexibilidad y originalidad.

altascap

En este proyecto, les ofrecemos a estas niñas, niños y adolescentes, la oportunidad de desarrollar su talento y su potencial creativo, tutorizándoles en el desarrol

lo de proyectos de su interés, aportándoles información y formación sobre: su incursión en el mundo laboral, la emprendedur

ía  y los contenidos que deseasen ampliar. Todo ello en un ambiente de cooperación y de trabajo en equipo, para que además puedan entrenar: sus habilidades sociales, su autoestima y su seguridad en sí mismas/os, fortaleciendo una autoimagen más g

lobal sobre su competencia persona. Además para reforzar este aprendizaje, desde nuestro departamento de Psicología se desarrollarán diferentes talleres de cohesión grupal y trabajo en equipo, habilidades interpersonales y de comunicación, así como talleres de creatividad.

¿EN QUÉ CONSISTE?

El proyecto GARA tiene como objetivo principal agrupar a estudiantes de las características mencionadas en el apartado anterior. A continuación les brindaremos una serie de charlas, clases magistrales y prácticas donde puedan poner en práctica sus conocimientos y habilidades. Además, le propondremos actividades en grupo que puedan potenciar la inteligencia emocional y social y la creatividad.

La finalidad última es proponer un ejercicio basado en la realidad social en la que tendrán que aplicar sus habilidades para resolver varios problemas propuestos e, incluso, planificar un proyecto. Dicho proyecto no tiene como objetivo obligatorio desarrollarlo de manera real

Bajo la tutorización del Departamento de Psicologia -con la especialización en altas capacidades- y el Departamento de Formación y Enseñanza ofrecerán al grupo un seguimiento del proyecto propuesto, facilitando el flujo de información entre ellos y entes sociales que pudieran ayudarles.

De este modo, los participantes del proyecto GARA tendrán la oportunidad de PLANIFICAR, CREAR e, incluso, DESARROLLAR un proyecto tal y como lo harían en la vida real.

 altas capacidades

Deja una respuesta

Login