A continuación te mostramos un resumen orientativo sobre como acceder a la FORMACIÓN PROFESIONAL en sus niveles de GRADO MEDIO o SUPERIOR. Toda la información la hemos obtenido de páginas oficiales de la Consejería de Educación de Canarias. Recuerda que los alumnos de EL AULA DE DON ALEJANDRO inscritos en cursos preparatorios para estas pruebas podrán acceder en la ZONA PRIVADA y tener más información sobre calendarios, procedimientos, formularios, EXÁMENES, apuntes y batería de ejercicios específicos.
La Formación Profesional (FP) son unas enseñanzas cuya finalidad principal es capacitar a la personas para el desempeño de una actividad profesional. Por eso, los estudios de Formación Profesional están destinados a la adquisición de competencias profesionales que permitan a las personas ejercer distintos trabajos.
Las enseñanzas de Formación Profesional del Sistema Educativo se estructuran en Ciclos Formativos, y estos, a su vez, pueden ser de dos tipos: de Grado Medio y de Grado Superior. Su duración es, por lo general, de 2000 horas y se reparten en dos cursos lectivos. En el último trimestre del segundo curso se realiza el denominado módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) o lo que comúnmente se conoce como prácticas en empresas o FCT. Los estudios de Formación Profesional se dividen en familias profesionales. En Canarias hay implantadas 23, de las 26 familias profesionales existentes y se imparte, prácticamente, un centenar de títulos de Formación Profesional.
Además de la Formación Profesional dentro del sistema educativo, también existe la Formación para el empleo, cuyo responsable en Canarias es el Servicio Canario de Empleo. En este caso, no se habla de títulos de Formación Profesional sino de certificados de profesionalidad. Estos certificados de profesionalidad se dividen en 3 niveles y también se engloban dentro de las 26 familias profesionales. Entre los certificados de profesionalidad y los títulos de Formación Profesional existe un régimen de convalidación.
La Formación Profesional también incluye el denominado procedimiento de acreditación de competencias profesionales por experiencia laboral o formación no formal; está destinado a aquellas personas que han adquirido sus competencias profesionales a través de su trabajo y que quieren o necesitan acreditarlas de manera oficial. Este procedimiento se lleva a cabo a través de convocatorias específicas y lo realiza el Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.
PARA CURSAR UN CICLO DE FP BÁSICA SE NECESITA:
El acceso a los ciclos de Formación Profesional Básica requerirá el cumplimiento simultáneo de las siguientes condiciones:
- Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso
- Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO SE NECESITA:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
- Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
- Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
PARA CURSAR UN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR SE NECESITA:
- Estar en posesión del Título de Bachiller, o de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias del Bachillerato
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico (Formación Profesional de Grado Medio)*.
*Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos de grado superior supere la oferta, las Administraciones educativas podrán establecer procedimientos de admisión al centro docente, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
- Haber superado la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
CRITERIOS DE ADMISIÓN EN LOS CICLOS FORMATIVOS.
El acceso a los ciclos formativos de grado medio se realizará teniendo en cuenta las reservas de plazas que se indican a continuación
- Un 60% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Un 20% de las plazas para el alumnado que tenga un título Formación Profesional Básica. Los solicitantes tendrán preferencia en los ciclos formativos de las familias profesionales que se incluyen en los Reales Decretos de los títulos de Formación Profesional Básica.
- Un 20% de las plazas para el alumnado que haya superado una de las siguientes opciones, según el orden de prioridad indicado a continuación:
1º. La Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
2º. La prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
3º. La prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
4º. Un título de Técnico, Técnico Superior, Bachiller o equivalente.
5º. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
El acceso a los ciclos formativos de grado superiorse realizará teniendo en cuenta las reservas de plazas que se indican a continuación:
Un 60% de las plazas para el alumnado que tenga el título de Bachiller o equivalente.
Un 20% de las plazas para el alumnado que tenga un título de Técnico.
Un 20% de las plazas para el alumnado que haya superado una de las siguientes opciones, según el orden de prioridad indicado a continuación:
1º. La Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior.
2º. La Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
3º. Un título de Técnico Superior de Formación Profesional o equivalente.
4º. Un título universitario.
5º. Otras vías de acceso contempladas en la legislación vigente.
En el caso de no cubrirse las reservas en algunas de las opciones, las vacantes se adjudicarán de forma proporcional al resto de reservas, siguiendo el orden indicado. Siempre que la demanda de plazas en ciclos formativos supere la oferta, los criterios para regular el orden de prelación del alumnado dentro de cada una de las reservas de plazas señaladas en los puntos anteriores, serán:

Pulsa sobre la imagen para acceder a la RELACIÓN DE MATERIAS y MODALIDADES DE BACHILLERATO que confieren acceso preferente a los Ciclos de Grado Superior.
1º. El alumnado que acredite mayor nota media en su expediente académico. No obstante, si se quiere acceder a un ciclo formativo de grado superior por la cuota de reserva de bachillerato, será la modalidad y la materia de Bachillerato vinculada al ciclo solicitado el criterio preferente utilizado. En este último supuesto, en caso de igualdad en la modalidad y materia vinculada, se atenderá a la mayor nota media en el expediente académico.
2º. El alumnado que acredite mayor calificación final en la Prueba de acceso, , si bien en los ciclos de grado superior las opciones de la prueba limitan el acceso a las familias profesionales y a las correspondientes especialidades para cada opción.
3º. Una vez aplicados los criterios de admisión y si hubiera un empate, la prioridad en el orden de lista vendrá dada aplicando como primera letra, de forma sucesiva en los dos apellidos y en el nombre, la que resulte del sorteo efectuado durante el procedimiento de admisión convocado en cada curso escolar.
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE GRADO MEDIO.
Requisitos generales
Para poder concurrir a las Pruebas de acceso a Ciclos de Grado Medio se han de cumplir las siguientes dos condiciones:
No poseer las condiciones para el acceso directo: carecer del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de cualquier otra titulación o estudios equivalentes.
Edad: tener, como mínimo, 17 años cumplidos en el año de realización de la prueba.
Contenido y estructura de las pruebas
La Prueba de acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio deberá acreditar que el alumno o alumna posee los conocimientos y habilidades suficientes para cursar con aprovechamiento Ciclos de Grado Medio. En este sentido, la prueba versará sobre las competencias básicas consideradas imprescindibles de la Educación Secundaria Obligatoria:
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia social y ciudadana.
3. Competencia matemática.
4. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Además, y siempre que el alumnado quiera, se puede realizar una parte voluntaria de la prueba, que mide la competencia en lengua extranjera y que sirve para incrementar la puntuación del examen. Por tanto, la prueba tiene las siguientes cuatros partes:
- Parte socio-lingüística: evaluará el grado de adquisición de la competencia de comunicación lingüística y de la competencia social y ciudadana.
- Parte matemática: evaluará el gado de adquisición de la competencia matemática.
- Parte científico-técnica: evaluará el grado de adquisición de la competencia en comunicación científico-técnica.
- Parte Lengua Extranjera: esta parte será voluntaria y evaluará el grado de adquisición de la competencia en lengua extranjera bien en inglés o en francés.
Sistema de calificación
La prueba de acceso se calificará numéricamente entre cero y diez, con dos decimales, para cada una de las partes. Se considerará superada, si se obtiene una calificación igual o superior a cinco puntos.
Para calcular la nota final de la prueba será necesario obtener al menos un cuatro (4) en cada una de las partes obligatorias. La nota final será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes, expresada con dos decimales, siendo positiva la calificación de cinco (5) puntos o superior.
Nota final de la prueba | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias |
- En la prueba de acceso a Ciclos de Grado Medio, si se opta por realizar la prueba voluntaria dLengua Extranjera (inglés o francés), la media aritmética se hallará incluyendo la puntuación obtenida en esta parte, siempre que la calificación obtenida en esta prueba sea superior a la media aritmética de las partes obligatorias.
Si la calificación obtenida en la prueba de Lengua Extranjera | > | Media aritmética de las partes obligatorias | Nota final | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias y en la prueba de Lengua Extranjera |
- En el caso de realizar el curso de preparación de la Prueba de acceso, la nota final será el resultado de añadir a la media aritmética, la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en el curso de preparación de la prueba de acceso, si se da el siguientes supuesto:
– Haber superado un PCPI y haber realizado el curso de preparación de la Prueba de acceso a los Ciclos
Formativos de Grado Medio.
Nota final por realizar curso de preparación | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias | + | (0,15 * calificación del curso de preparación de la prueba de acceso) |
- En caso de exención parcial, la nota final se calculará sobre las partes evaluadas, excepto en el supuesto de exención por experiencia laboral, que se calificará numéricamente con una puntuación de seis con cinco (6,5) puntos.
Nota final en caso de exención parcial | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias evaluadas | ||
Nota final en caso de exención parcial por experiencia laboral | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias | + | 6,5 |
En caso de exención total, la calificación numérica de la prueba de acceso será de cinco (5) puntos.
Nota final en caso de exención total | = | 5 |
Situaciones de exención total o parcial a la prueba de acceso
Se podrán solicitar exenciones en la Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio si se reúnen los siguientes requisitos:
A la totalidad de la prueba | Tener superada la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
Tener superada la Prueba de acceso a un Ciclo de Grado Superior. |
A una parte de la prueba |
|
CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA DE GRADO SUPERIOR.
Requisitos generales
Para poder concurrir a las pruebas de acceso a ciclos de grado superior se han de cumplir los siguientes requisitos:
- No poseer los requisitos para el acceso directo: carecer del título de Bachiller o de cualquier otra titulación o estudios equivalentes.
- Edad: tener, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba o, tener como mínimo 18 años cumplidos en el año de realización de la prueba y estar en posesión o en condiciones de obtener el Título de Técnico de una familia profesional incluida en la opción a la que se desea acceder.
Contenido y estructura de las pruebas
La prueba de acceso aciclos de grado superior consta de dos partes:
Parte común, que valorará la madurez e idoneidad de los candidatos y las candidatas para seguir con éxito los estudios de Formación Profesional de Grado Superior, así como su capacidad de razonamiento y expresión escrita. Versará sobre contenidos básicos de la Lengua de Bachillerato y sobre fundamentos básicos de Matemáticas, teniendo en cuenta que los destinatarios y las destinatarias pueden no tener el Título de Graduado en Educación Secundaria.
Parte específica, que valorará las capacidades de base referentes al campo profesional de que se trate, y versará sobre los conocimientos básicos de las materias facilitadoras para cada ciclo formativo. Dependiendo de la familia profesional del Ciclo Formativo que se quiera estudiar, hay 3 opciones (A, B y C) y una oferta de 3 asignaturas por opción entre las que el alumnado aspirante elige 2 al hacer la inscripción.
A. Materias específicas de la opción A:
Economía y Organización de Empresas
Lengua Extranjera (Inglés, Francés o Alemán)
Filosofía
B. Materias específicas de la opción B:
Dibujo Técnico
Tecnología Industrial
Física
C. Materias específicas de la opción C:
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
Química
Biología
Sistema de calificación
La prueba de acceso se calificará numéricamente entre cero y diez, con dos decimales, para cada una de las partes. Se considerará superada si se obtiene una calificación igual o superior a cinco puntos.
Para calcular la nota final de la prueba será necesario obtener, al menos, un cuatro (4) en cada una de las partes obligatorias. La nota final será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes, expresada con dos decimales, siendo positiva la calificación de cinco (5) puntos o superior.
Nota final de la prueba | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias |
En el caso de realizar el curso de preparación de la prueba de acceso, la nota final será el resultado de añadir a la media aritmética la puntuación resultante de multiplicar por el coeficiente 0,15 la calificación obtenida en el curso de preparación de la Prueba de acceso, si se da el siguiente supuesto:
– Estar en posesión de un título de técnico en enseñanzas deportivas o haber concluido un Programa de Cualificación Profesional Inicial y haber realizado el curso de preparación de la prueba de acceso a la Formación Profesional de Grado Superior.
Nota final por realizar curso de preparación | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias | + | (0,15 * calificación del curso de preparación de la prueba de acceso) |
- En caso de exención parcial, la nota final se calculará sobre las partes evaluadas, excepto en el supuesto de exención por experiencia laboral, que se calificará numéricamente con una puntuación de seis con cinco (6,5) puntos.
Nota final en caso de exención parcial | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias evaluadas | ||
Nota final en caso de exención parcial por experiencia laboral | = | Media aritmética de la puntuación obtenida en cada una de las partes obligatorias | + | 6,5 |
- En caso de exención total, la calificación numérica de la prueba de acceso será de cinco (5) puntos.
Nota final en caso de exención total | = | 5 |
Situaciones de exención total o parcial de la prueba de acceso
Se podrán solicitar exenciones de la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior si se reúnen los siguientes requisitos.
A la totalidad de la prueba | Tener superada la Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años. | |
A una parte de la prueba | A la parte común | Tener superada la prueba de acceso a un Ciclo Formativo de Grado Superior de una familia profesional diferente. |
A la parte específica | Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel dos, o superior, de alguna de las familias profesionales incluidas en la opción por la que se presenta. Acreditar una experiencia laboral de, al menos, un año a jornada completa, en el campo profesional relacionado con los estudios que se quieran cursar. |
TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CANARIAS.
Orientaciones más relevantes para el alumnado y las familias de títulos implantados en Canarias en los centros públicos en el curso 2017-2018.
Si necesitas información de otras comunidades puedes ponerte en contacto con el gobierno correspondiente o solicitarnos información.
Actividades Físicas y Deportivas |
Técnico Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas.
Administración y Gestión |
Título Básico Profesional en Servicios Administrativos
Técnico en Gestión Administrativa
Técnico Superior en Administración y Finanzas
Técnico Superior en Asistencia a la Dirección Título Básico Profesional en Agro-jardinería y Composiciones Florales
Agraria |
Título Básico Profesional en Aprovechamientos Forestales
Técnico en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural
Técnico en Jardinería y Floristería
Técnico en Producción Agroecológica
Técnico en Producción Agropecuaria
Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural
Técnico Superior en Paisajismo y Medio Rural
Artes Gráficas |
Técnico en Impresión Gráfica
Técnico en Preimpresión Digital
Comercio y Marketing |
Título Básico Profesional en Servicios Comerciales
Técnico en Actividades Comerciales
Técnico Superior en Comercio Internacional
Técnico Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Técnico Superior en Marketing y Publicidad
Técnico Superior en Transporte y Logística
Edificación y Obra Civil |
Título Básico Profesional en Reforma y Mantenimiento de Edificios
Técnico en Construcción
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación
Técnico Superior en Proyectos de Edificación
Técnico Superior en Proyectos de Obra Civil
Técnico Superior en Organización y Control de Obras de Construcción
Electricidad y Electrónica |
Título Básico Profesional en Electricidad y Electrónica
Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones
Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas
Técnico Superior en Automatización y Robótica Industrial
Técnico Superior en Mantenimiento Electrónico
Técnico Superior en Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos
Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
Energía y Agua |
Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica
Técnico Superior en Energías Renovables
Título Básico Profesional en Fabricación y Montaje
Fabricación Mecánica |
Técnico en Mecanizado
Técnico en Soldadura y Calderería
Técnico Superior en Construcciones Metálicas
Técnico Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
Hostelería y Turismo |
Título Básico Profesional en Alojamiento y Lavandería
Título Básico Profesional en Cocina y Restauración
Técnico en Cocina y Gastronomía
Técnico en Servicios en Restauración
Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos
Técnico Superior en Dirección de Cocina
Técnico Superior en Dirección de Servicios de Restauración
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas
Imagen Personal |
Título Básico Profesional en Peluquería y Estética
Técnico en Estética y Belleza
Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa
Técnico Superior en Estética Integral y Bienestar
Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería
Imagen y Sonido |
Técnico en Vídeo, Disc-jockey y Sonido
Técnico Superior en Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos (NUEVO)
Técnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen
Técnico Superior en Producción de Audiovisuales y Espectáculos
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos
Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Industrias Alimentarias |
Técnico en Aceites de Oliva y Vinos (NUEVO)
Técnico en Panadería, Repostería y Confitería
Técnico Superior en Vitivinicultura
Industrias Extractivas |
Técnico en Excavaciones y Sondeos
Título Básico Profesional en Informática y Comunicaciones
Informática y Comunicaciones |
Título Básico Profesional en Informática de Oficina
Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes
Técnico Superior en Administración de Sistemas Informáticos en Red
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
Instalación y Mantenimiento |
Título Básico Profesional en Mantenimiento de Viviendas
Técnico en Instalaciones de Producción de Calor
Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
Técnico en Mantenimiento Electromecánico
Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Técnico Superior en Mecatrónica Industrial
Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales
Madera, Mueble y Corcho |
Título Básico Profesional en Carpintería y Mueble
Técnico en Carpintería y Mueble
Técnico en Instalación y Amueblamiento
Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento
Marítimo-Pesquera |
Técnico en Cultivos Acuícolas
Técnico en Mantenimiento y Control de la Maquinaria de Buques y Embarcaciones
Técnico en Navegación y Pesca de Litoral
Técnico en Operaciones Subacuáticas e Hiperbáricas
Técnico Superior en Acuicultura
Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones
Técnico Superior en Transporte Marítimo y Pesca de Altura
Química |
Técnico en Operaciones de Laboratorio
Técnico Superior en Laboratorio de Análisis y Control de Calidad
Técnico Superior en Química Ambiental
Sanidad |
Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Técnico en Emergencias Sanitarias
Técnico en Farmacia y Parafarmacia
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Técnico Superior en Diétética
Técnico Superior en Documentación y Administración Sanitarias
Técnico Superior en Higiene Bucodental
Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
Técnico Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Técnico Superior en Salud Ambiental
Seguridad y Medio Ambiente |
Técnico Superior en Educación y Control Ambiental
Servicios Socioculturales y a la Comunidad |
Título Básico Profesional en Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios (NUEVO)
Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia
Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística
Técnico Superior en Educación Infantil
Técnico Superior en Integración Social
Técnico Superior en Mediación Comunicativa
Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género
Textil, Confección y Piel |
Título Básico Profesional en Tapicería y Cortinaje
Técnico en Confección y Moda
Técnico Superior en Patronaje y Moda
Técnico Superior en Vestuario a Medida y de Espectáculos
Transporte y Mantenimiento de Vehículos |
Título Básico Profesional en Mantenimiento de Vehículos
Técnico en Carrocería
Técnico en Electromecánica de maquinaria
Técnico en Electromecánica de Vehículos Automóviles
Técnico Superior en Automoción

Pulsa sobre la imagen para consultar NOTAS DE CORTE en Canarias. Para otras comunidades solicitar información en CONTACTAR
NOTAS DE CORTE.
Las notas de corte de los ciclos formativos presenciales son las notas mínimas que el alumnado precisa para poder estudiar una especialidad concreta en un centro determinado. En este sentido, son una herramienta fundamental para que el alumnado conozca y valore por sí mismo las posibilidades que tiene de obtener una plaza. En el apartado Criterios de admisión en los ciclos formativos presenciales se específica cómo se bareman las solicitudes a las plazas de Formación Profesional a partir de los expedientes académicos, y es importante conocer estos criterios para entender qué influencia tienen las notas de corte, pues hay diferencias significativas entre si se estudia un ciclo formativo de grado medio o de grado superior y si se accede por requisitos directos o por prueba de acceso. Es esencial resaltar que las notas de corte son valores orientativos que varían de un curso escolar a otro.
En el buscador de notas de corte puede concultar los datos resultantes del proceso de admisión de Ciclos Formativos que sirven de orientación en el proceso de admisión de dichos ciclos
NOVEDADES EN EL SISTEMA DE ADMISIÓN.
1.- Requisitos de Acceso
2.- Reserva de plazas en el proceso de admisión
3.- Preferencia en los títulos de formación profesional básica.
4.- Baremación de expedientes académicos de enseñanzas no finalizadas
1.- Excepciones para determinados colectivos
2.- Nuevas sedes en las Islas Capitalinas.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS NOVEDADES EN LA ADMISIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL 2017-2018 Y LA CONVOCATORIA A PRUEBAS DE ACCESO DE CICLOS FORMATIVOS
¿Puedo acceder con un título de Técnico en formación profesional, es decir, con unos estudios completos de ciclo de grado medio a un ciclo de grado superior?