Categoría: Acoso Escolar
Oct 10 2018
CINE DE INTERÉS EDUCATIVO
📼UN PUENTE HACIA TERABITHIA📼
✨Sinopsis: Jess Aarons, un chico que se siente extraño tanto en el colegio como en su propia casa, se ha entrenado durante todo el verano para correr una carrera; pero llega al colegio Leslie Burke y le gana. A pesar de ello, pronto se hacen amigos. Leslie, aficionado a contar fantásticas y mágicas historias, le abre a Jess las puertas de un mundo dominado por la imaginación. A Jess le gusta dibujar, pero nunca había compartido esa afición con nadie. Los dos crean el reino secreto de Terabithia, un lugar mágico cuya entrada sólo ellos conocen. Allí reinan, luchan contra el Maestro Oscuro y sus criaturas y trazan planes para vengarse de los compañeros prepotentes del colegio.
.
👬Esta película, además de ser entretenida, a lo largo de su desarrollo promueve valores como: COMPAÑERISMO, AMISTAD, MADUREZ y SOCIALIZACIÓN. 🌿
🎥
Desde esta página te recomendamos que la veas (si no la has visto) y si ya la conocías comenta aquí abajo tu opinión.
.
Sep 24 2018
Campaña de CNP contra el ACOSO ESCOLAR
Feb 08 2015
¿Somos buenos padres? Visión de un juez de menores.
Nov 25 2014
Charla para la prevención de la violencia escolar
Colabora con nosotros Dña. Elena Delgado Gutiérrez. [Psicóloga Forense. Experta en Criminalidad, Seguridad Pública, Redes Sociales y Violencia
Escolar. Doctoranda en Género. Especialista en Maltrato Infantil]
Puedes llamar o apuntarte en AQUI
Se ruega confirmación de asistencia pues el AFORO ES LIMITADO.
Sep 06 2014
¿Cómo reaccionamos ante un caso de acoso escolar?
En ocasiones me daba cuenta que algo alteraba el comportamiento de algunos alumnos. En otros lo presencié in situ. La mayoría eran denuncias de testigos. Muy pocos casos eran denunciados por las víctimas.
Mi manera de actuar no se si será la correcta. Tampoco recibí formación al respecto. Pero siempre tenía el apoyo y consejo de una de las psicólogas que integran hoy Grupo Acompaña. Cuando se daba el caso inmediatamente hablaba con la victima para que se tranquilizara y que supiera que tenía todo el apoyo de mi parte. Luego con el acosador o acosadores. Debían entender que lo que hacían no era nada divertido y hacían daño. Luego con el resto de participantes pasivos (en este grado hacía una charla en grupo sin dar nombres pero debían entender que su actitud pasiva alimentaba el problema). Me citaba con la mayor brevedad posible y de manera individualizada con los padres de cada actor (agresor/es y victima) y buscábamos las soluciones más eficaces. Todo, por supuesto, manteniendo la comunicación activa con el equipo educativo del centro y la orientación del centro. En pocos días era testigo de como el problema se disolvía en el pasado. En la mayoría de los casos era como si nunca hubiera pasado nada y los agresores se convertían en contrarios al Acoso Escolar porque habían tomado conciencia.
En mi opinión, el tema es más complejo y grave de lo que parece. Los profesores no siempre nos damos cuenta y los centros, en mi opinión, no están preparados (generalmente) para solucionar estos problemas de manera diligentes.
El Gobierno de Canarias tiene un programa para luchar esta lacra que es sumamente recomendable. Trabajan muy bien y son muy efectivos.
Alejandro Cedrés
Director del Departamente de Formación y Enseñanza del Grupo Acompaña
Si necesitas saber más, contacta con nosotros aquí.
May 12 2014
Tutoría cruel y eficaz
Se trataba de que los niños entendieran que aquellos que tenían ojos azules eran superiores a los niños con ojos marrones. Por tal motivo a los niños de ojos azules se les colmaban de privilegios: más recreos, más comida, más agua, etc. mientras que el grupo inferior veía como se les recortaban sus derechos: no tendrían recreo, menos comida, menos bebida y, sobre todo, un trato denigrante. Para provocar una mayor separación se marcó a los niños de ojos marrones con pañuelos para que sean reconocidos a la distancia.
Como resultado los niños de ojos azules se creyeron superiores, se reían de los niños de ojos marrones y les acusaban de todo lo negativo, incluso fueron acusados de ladrones, posibles maltratadores, etc. Como nota curiosa, los niños de ojos azules consiguieron en un sólo día aumentar su rendimiento académico, mientras que los niños de ojos marrones fueron cada vez más torpes.
Tras un dura jornada en la que incluso se contaron agresiones físicas la profesoras dió una vuelta inesperada. Les dijo que lo acontecido en el día anterior era un engaño. Los niños de ojos marrones eran superiores a los niños de ojos azules. Y todo cambió. Los niños ahora inferiores eran tan torpes que no sabían tan siquiera sentarse. Los niños de ojos marrones, que cometieron las mismas acciones discriminatorias que sus compañeros en el día anterior, aumentaron significativamente su rendimiento académico mientras que los niños de ojos azules se sintieron más tontos.
Finalmente, la profesora explicó que todo se trataba de un experimento y que no solo era injusto discriminar a las personas por la raza sino cruel y mezquino.
Atendiendo a esto, ¿cuántas mentes brillantes han sido destruidas por la discriminación de los compañeros, profesorado o el propio centro escolar?
Tristemente, estoy seguro que una vez veas el video o leas esto lo relaciones únicamente con el racismo, la xenofobia o actos discriminatorios semejantes. Pero debes pensar más allá, en actos como el sexismo y el acoso escolar. Violencias viscerales nacidas desde el momento que un individuo se cree superior al otro.
Ahí va un resumen del experimento:
Nov 08 2013
SE ACERCA EL 25 DE NOVIEMBRE
Se acerca el 25 de noviembre, día Internacional contra la violencia hacia la mujer. Se eligió este día como conmemoración del violento asesinato sufrido por las Hermanas Mirabal (Minerva, Patricia y María Teresa), por motivos políticos; ellas fueron tomadas como ejemplo de lucha y resistencia en el I Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe, en 1981.
Desde el Grupo Acompaña, queremos recordarles que esta lucha sigue viva actualmente y que es necesaria, mostrándoles algunos ejemplos, hasta ese día.
El primero de ellos será este artículo, que seguramente os hará recordar algún episodio ocurrido en el patio de vuestro instituto, alguna pintada en las paredes y puertas del baño y, espero que en ningún caso, el episodio más espeluznante que en él se cuenta.
http://smoda.elpais.com/articulos/un-documental-para-que-no-me-llames-puta/3976
Oct 23 2013
TALLER SOBRE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Es importante conocer los aspectos y señales que nuestros hijos presentan cada día para poder detectar anomalías en el transcurso paciente y tranquilo de los caminos académicos que realiza. En ocasiones, se producen acciones de violencia, no sólo física, sino psicológicas, las cuales son más agresivas y dolorosas. Lo peor es que muchas victimas, testigos o conocedores de estos hechos callan por miedo o por ignorancia.
¿Cuándo se produce?¿Por qué se produce?¿Cómo detectarlo?¿Cómo prevenirlo?
Contacta con nosotros. PLAZAS LIMITADAS.
Recuerda que tenemos los foros abiertos para denunciar, comentar o preguntar cualquier duda al respecto.
Ago 15 2013
ACOMPAÑ@ CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
El primero es abierto para todos los usuarios de Acompañ@ mientras que el segundo sólo tendrá acceso los usuarios del departamento de psicología o aquellos usuarios que lo soliciten expresamente.
Si eres victima o agresor, o sencillamente has presenciado una acto violento en el entorno escolar entra en nuestro foro y comentalo. Si tan solo eres alguien que quiere opinar sobre el tema también, nos interesa mucho tu opinión al respecto. Entre todos podemos poner fin a esta lacra y ayudarte. Recuerda que no solo afecta a la victima sino a todas las partes de la comunidad educativa.
foro.acompaña.com.es